La etimología de la palabra Proyecto

En el libro "El método para darle vida a tu idea" co-escrito por esta editora misma y la excepcional escritora Eva Sandoval, esta palabra puede que esté incluida más de 50 veces.



Y es que en el mundo de las ideas, del emprendimiento, de las empresas, proyecto es una palabra poderosa.

El mundo de las palabras y su origen es un mundo por lo menos creativo, nadie estuvo allí justo en el momento en el que formó parte de nuestra lengua, o tal vez sí. En realidad no lo sabemos, al menos el groso de humanidad que la utilizamos.

Pues bien, se dice, comenta y narra que Julio Cesar, según Suetonio en su obra "la vida de los doce césares" escrita en el año 121, dijo una frase célebre.

"Alea iacta est"

Es decir, "los dados han sido tirados" o en su versión corta "iacta est" la suerta ha sido tirada.

Proiectus tiene el prefijo del latín pro- (hacia delante)  y -iacere ( lanzar).

De ahí la combinación que parece tener la palabra en su significado de lanzamiento hacia delante. 

En latín álea se refiere a un juego con dados,un juego de azar, ya que los dados parece ser eran comunes en tiempos romanos y por lo general se lanzaban tres a la vez. Había dos tipos de dados. Los de seis caras eran conocidos en latín como tesserae y los de cuatro caras (redondeados en los extremos) eran conocidos como tali

En griego, la palabra para dado era κύβος (kyubos).

Según otra fuente del historiador griego Plutarco, la frase que fue dicha por el césar durante el cruce del río Rubicón, fueron estas palabras:

Él [César] declaró en griego en voz alta a quienes estaban presentes "Que se lance un dado" y condujo al ejército a la otra orilla.
Plutarco  | Vida de Pompeyo, 60.2.9

Mientras Suetonio narró el famoso:

Caesar: "... iacta alea est", inquit.
César dijo, "El dado ha sido echado".

¿Quién sabrá lo que piensa realmente un Caesar. Con esa maniobra militar, Julio Cesar, se rebeló contra la autoridad del Senado y dio comienzo a la larga guerra civil contra Pompeyo y los optimates ( o boni un grupo político romano de poder de la época). Se supone que a ningún general le era permitido el entrar en la jurisdicción de Roma con sus legiones, de otra manera, se entendía que este se había declarado en rebeldía contra el gobierno.

La segunda guerra civil de la República romana fue un conflicto militar librado entre el 49 a C. y el 45 a C., protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno. La guerra finalizaría con la derrota de la facción de los pompeyanos y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano.

Es decir, los dados ( del proyecto) le fueron propícios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"mis mil razones" para despublicar un libro.

Editoriales antiguas (Casa de Elzevir)